Author image

La custodia de la Hermandad sacramental del Cerro del Águila

La Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores, sita en la iglesia parroquial que tiene por titular a dicha advocación en el Cerro del Águila, cuenta con una interesante custodia de asiento que puede fecharse en el primer tercio del siglo XVIII. Se trata de una obra que procede de Los Palacios y Villafranca, donde debió servir durante largo tiempo para su uso procesional por parte de la Sacramental de Santa María la Blanca, hasta que por su desuso y mal estado de conservación fue vendida en los años 60.

La obra original, realizada en madera dorada, constaba de tres cuerpos decrecientes que superaban los dos metros y medio de altura. De los tres, el inferior se escindió del resto del conjunto en una fecha indeterminada anterior a 1898, cuando ya aparece una “custodia con dos cuerpos de la Hermandad del Santísimo” en los inventarios parroquiales. Éste se conserva en la actualidad en su lugar original, transformado en un templete cubierto con cúpula.

Cada uno de los cuerpos es de planta cuadrangular, con los ángulos achaflanados y columnas salomónicas de seis espirales en las esquinas recubiertas de carnosos motivos vegetales y rosas. Éstas sostienen el entablamento, sobre el que apoyan pequeños remates torneados. Las columnas salomónicas, a su vez, flanquean cuatro pares de columnillas corintias estriadas sobre pedestales con motivos geométricos y vegetales tallados.

Sobre ellas se abren cuatro grandes arcos que abarcan las caras principales de la custodia, y otros cuatro más pequeños que ocupan los chaflanes. Las claves la ocupan veneras en el cuerpo bajo y florones y motivos vegetales en los dos superiores. El interior de cada cuerpo lo cubre un panel de madera tallada con decoración geométrica y vegetal a modo de falso artesonado. El remate, cupulado, estaba coronado en origen por una cruz.

La conmemoración del cincuentenario fundacional de la Hermandad Sacramental del Cerro del Águila en 1995 llevó a la corporación a organizar con mayor solemnidad la procesión del Corpus Christi. Para lograr su pretensión, se buscó una custodia digna donde cobijar al Santísimo Sacramento, localizando los dos cuerpos superiores de la palaciega en el Anticuario ‘Plata’. Las dudas iniciales y el tiempo apremiante hicieron que tanto en 1995 como en 1996 se tomase prestada la custodia de plata de la Sacramental de San Bernardo, hasta que se efectuó la compra este último año por 700.000 pesetas.

El profesor Juan Manuel Miñarro fue el encargado de poner a punto la obra para su salida procesional el siguiente domingo de la Santísima Trinidad. Además de recomponer y asegurar la estructura, realizó una escultura de la Fe para el remate en madera dorada, con atributos de plata realizados y donados junto a la figura por Fernando Marmolejo. Del mismo orfebre es el viril que ocupa el primer cuerpo, mientras que en el segundo se dispone la Virgen de la Cinta, que fue labrada en plata y marfil en 1988 para la entrecalle del palio de Nuestra Señora de los Dolores. El pintor Manuel Lobato se encargaría de decorar la peana del conjunto con motivos florales.

La custodia ha sufrido algunas intervenciones de conservación en los últimos años, como la efectuada en 2015 por el restaurador Jorge Anillo. El mismo la ha dotado de una peana más elevada en la última reforma integral del paso procesional realizada en 2022 en el marco celebrativo del centenario del barrio. Hoy vuelve a procesionar tres siglos después de su creación, lejos de su destino original, pero con el cometido intacto de cobijar a Su Divina Majestad, ahora por las calles de Sevilla.

Francisco Javier Salguero Mejías,

colaborador de la Delegación diocesana de Patrimonio cultural


0 comentarios

Esta entrada no tiene comentarios

dejar un comentario

Deja tu comentario

<

CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024