La Facultad de Teología abre hoy su periodo de matriculaciones

La Facultad de Teología abre hoy su periodo de matriculaciones

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla abre hoy, 21 de junio, el periodo de matriculación en su amplia oferta formativa. Este año, por primera vez, se amplía el plazo de inscripción hasta finales de septiembre, concretamente hasta el día 23.

De esta forma, explican desde la propia Facultad, se busca fomentar y facilitar el acceso al estudio de la Teología a todos los interesados. La posibilidad de realizar cualquiera de estos estudios tanto de forma presencial como en la modalidad a distancia también favorece este acercamiento a las Ciencias Religiosas, garantizando que esta educación no se limite al ámbito geográfico de la Archidiócesis de Sevilla, sino que se extienda a las diócesis vecinas. No en vano, la Facultad de Teología ha tenido como prioridad durante los últimos años el desarrollo de los oportunos medios telemáticos y la generación de contenidos audiovisuales de calidad con los que poder desempeñar su tarea académica e investigadora, al tiempo que ha procurado la formación de profesores en el uso y el desarrollo de recursos, que permiten la realización de la modalidad de estudio online.

Ciclos Oficiales

El plan de estudios de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla comprende los tres ciclos superiores de Teología. Una vez superado el bienio filosófico, el primer ciclo institucional (Baccalaureatus en Teología) tiene una duración de tres años, o seis semestres, durante los cuales se exponen todas las materias que se exigen para una completa formación teológica que capacite para determinadas funciones eclesiásticas. A la vez se introduce a los alumnos en los métodos científicos propios de las diversas disciplinas para que puedan proseguir los estudios en los ciclos superiores.

Los estudios del segundo ciclo (Máster en Teología) de especialización teológica duran dos años. Las tres especialidades que ofrece la Facultad son Teología Dogmática, Mariología y Eclesiología.

El tercer ciclo, que se corona con el Doctorado, debe durar al menos tres años, durante los cuales se perfecciona la formación teológica y se elabora la tesis doctoral.

Títulos propios

Además, el centro teológico apuesta por una formación más amplia que permita al estudiante adentrarse en el estudio de las claves que conforman la nueva evangelización, la iniciación litúrgica, el fenómeno de la religiosidad popular, el liderazgo pastoral o la formación de quienes desarrollan su tarea en la acogida de los tribunales diocesano y metropolitano.

Así, cuenta con el Diploma o el Experto Universitario en Liturgia y Religiosidad Popular, y con el Diploma o Experto Universitario en Nueva Evangelización y formación para el liderazgo. Ambos estudios tienen una duración de dos cursos y van dirigidos a diáconos, catequistas, juntas de gobiernos de hermandades, así como a distintos agentes de pastoral dentro de cualquier parroquia o movimiento eclesial.

Programa DECA

Por otro lado, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro integrado en ella, organiza el curso para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) en los niveles de Educación Infantil y Primaria y de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Este título fue creado en 2007 por la Conferencia Episcopal Española como requisito académico necesario para, junto a la titulación académica correspondiente (Grado en Magisterio Infantil o Primaria o equivalente), poder ser profesor de Religión.

Formación permanente del clero

A esta institución académica diocesana también se le ha confiado la responsabilidad de la preparación intelectual de los candidatos al sacerdocio. “Pero, siguiendo las indicaciones recientes del Magisterio de la Iglesia, debe ser, igualmente, un verdadero lugar propio de la formación sacerdotal continuada”, señalan fuentes del centro teológico.

Por eso, junto a los programas de formación sacerdotal que la Delegación para el Clero organiza durante el año, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, en colaboración con esta Delegación, pone en marcha el ‘Programa de formación sacerdotal continuada’. Por medio de él, los sacerdotes podrán llevar a cabo un recorrido teológico y de formación pastoral, con el que poder adquirir una actualización y una síntesis de la Teología.

Cátedras

Finalmente, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla promueve, apoya y coordina la investigación de los docentes. Lo hace, entre otros instrumentos, a través de la erección de cátedras.

Actualmente, existen cinco: la Cátedra de Historia de la Iglesia en Andalucía “Beato cardenal Marcelo Spínola”, la Cátedra de Mariología, la Cátedra de Derecho canónico y eclesiástico, la Cátedra de Liturgia “San Isidoro” y la Cátedra Magna Hispalensis de fe, arte y cultura.

Algunas de ellas organizan durante el año cursos o jornadas de acceso libre en las instalaciones de la Facultad.

Becas

Igualmente importante es que la Facultad de Teología, como institución de la Iglesia Católica que presta su servicio a la sociedad, ofrece becas y ayudas de diversas modalidades a sus alumnos, para colaborar así en los gastos de enseñanza y propiciar la igualdad de oportunidades en función de las necesidades individualizadas de cada alumno.

Para ello, aporta ayudas propias al estudio para aquellos estudiantes que no dispongan de medios suficientes que consisten en una reducción parcial de los honorarios de enseñanza. Además, el alumnado del centro goza de los mismos beneficios que los demás universitarios españoles en materias de seguro escolar, becas oficiales y otras becas públicas. Así, todo estudiante admitido en la Facultad de Teología puede optar a becas de organismos privados y públicos.

 


CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024