Manos Unidas destina 42,5 millones de euros a combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad en el mundo en 2023

Manos Unidas destina 42,5 millones de euros a combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad en el mundo en 2023

Manos Unidas presentó ayer su Memoria de Actividades correspondiente a 2023. La ONG de la Iglesia Católica ha rendido cuentas del trabajo realizado el año pasado en el ámbito de la educación para el desarrollo, a través de la sensibilización y en temas de financiación de proyectos de cooperación.

La presidenta de la organización, Cecilia Pilar, señaló que 2023 fue “un año convulso que estuvo marcado por unas guerras que han condenado al olvido a otros muchos conflictos que se viven en nuestro planeta y de los que poco se habla…Con esto, una vez más quedan patentes esas grandes desigualdades que dividen y separan a las poblaciones con una brecha, aparentemente, insalvable”.

En este contexto, la labor de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas y el trabajo de sus 72 delegaciones diocesanas y más de 500 comarcales ha servido “para denunciar y dar a conocer esas estructuras, comportamientos y estilos de vida, totalmente instalados y perpetuados en nuestro día a día y que conforman esa «economía que mata», a la que siempre se refiere el Papa”. Con ese fin, la ONG puso en marcha la Campaña ‘Frenar la desigualdad está en tus manos’, respaldada por casi 71.500 socios y colaboradores –empresas, entidades, colegios, parroquias, organismos públicos e instituciones comprometidas- y llevada a la práctica gracias al trabajo desinteresado de más de 6.400 voluntarios.

Por su parte, la Archidiócesis de Sevilla contó el curso pasado con 282 voluntarios que difundieron esta campaña y con el apoyo económico de 3.161 socios.

Más de 1,2 millones de personas beneficiadas

Nuevamente en clave nacional, la memoria señala que el pasado ejercicio la organización aprobó 550 nuevos proyectos de desarrollo en América, África y Asia por un importe de más de 40 millones de euros (seis millones más que en 2022).

Este trabajo ha beneficiado de manera directa a más de 1,2 millones de personas en 51 países. El 59 % de estas personas son mujeres, ya que, “desde nuestra organización y desde nuestros orígenes, luchamos por la equidad y los derechos de todas las mujeres”, explican en la Memoria. Además, el 48 % del total de personas pertenece al continente africano, “el más castigado por la pobreza y el hambre”. El 29 % de estos fondos se ha destinado a generar medios de vida, a mejorar la agricultura, a promover iniciativas generadoras de ingresos, a fomentar la economía social y solidaria. El 22 % del total se ha destinado a proyectos educativos, “puesto que la educación es un pilar básico para el desarrollo”. Según se recoge en el documento, “para empoderar a mujeres por todo el mundo se ha destinado el 16 % de la inversión, a través de 81 proyectos. Y para promover los derechos humanos de los colectivos vulnerados, se han aprobado 73 proyectos, lo que supone un 13 % de la inversión”. También es relevante el trabajo de Manos Unidas en el ámbito de la salud (13 %), con el apoyo a 85 proyectos sanitarios por más de 5,2 millones de euros durante el año 2023.

En cuanto al reparto por continentes, en África ha habido 203 proyectos distribuidos en 29 países. Solo en India se han iniciado 145 intervenciones, siendo el país con más proyectos. Sin embargo, es en América donde se han invertido más fondos en este 2023, el 42 %, que asciende a 17 millones de euros.

Además de los nuevos proyectos comenzados en 2023, “hemos seguido gestionando los proyectos iniciados en años anteriores, sumando un total de 888 proyectos”, apuntaron.

De estos, 24 fueron asignados a la Archidiócesis hispalense el pasado año por importe de 1.246.929 euros. Divididos por continentes, se apoyaron 10 proyectos en Asia, 8 en África y 6 en América.

Transparencia

La Memoria de Manos Unidas también da a conocer las cuentas de la ONG. Así, en 2023 recaudó casi 47,5 millones de euros, de los cuales un 90,8 % (casi 42,5 millones de euros) provinieron de donaciones de privadas y un 9,2 % (casi 4,3 millones) lo hicieron del sector público: la AECID, la Unión Europea y administraciones autonómicas y locales.

Concretamente, el presupuesto de las iniciativas del sector ‘Derechos Humanos y sociedad civil’, que se enfoca en los derechos de la infancia, refugiados y migrantes y la construcción de paz, entre otros aspectos, se incrementó en un 20 % en 2023.

En relación a la recaudación de la delegación diocesana, fue de 1.527.873 euros, lo que supone un incremento del 36.1 % respecto al año 2022.

Desigualdad, pobreza y migraciones

Finalmente, en la presentación de la Memoria, que se desarrolló con el lema ‘Desigualdad, pobreza y migraciones’, se dieron a conocer algunas de las iniciativas que abordan la realidad de las migraciones y cómo la organización, junto a sus socios locales, pone en marcha iniciativas para que las personas más vulnerables no se vean obligadas a abandonar sus comunidades y sus países.

Manos Unidas Sevilla, por su parte, apoyó el desarrolló de numerosos proyectos en esta misma línea. Como la mejora de la capacidad diagnóstica en el hospital rural de Honavar, en India; lograr la seguridad alimentaria y nutricional para la población del Distrito Ckara Ckara en Bolivia; o el fomento de la agricultura familiar y el empoderamiento femenino juvenil en el nordeste de Minas Gerais, en Brasil.


CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024