Andrés Rodríguez ante su ordenación sacerdotal: “Procuro que todo lo que vivo y hago sea una oración de gratitud hacia Él”

Andrés Rodríguez ante su ordenación sacerdotal: “Procuro que todo lo que vivo y hago sea una oración de gratitud hacia Él”

Andrés Rodríguez es uno de los cuatro diáconos que el próximo sábado 15 de junio se ordenará a las once de la mañana en la Catedral en una ceremonia presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Este joven de 30 años nacido en Bollullos de la Mitación es actualmente diácono en El Viso del Alcor. Aunque piensa que la experiencia de esta última etapa le ha fortalecido se encuentra con ilusión y nervios, con alegría frente a lo que le espera.

Tras su ordenación diaconal, ¿cómo ha vivido su ministerio? ¿Qué aspectos destacaría de su servicio en El Viso del Alcor?

Tras la ordenación diaconal me destinaron para ejercer mi ministerio en la Parroquia de Santa María del Alcor en la localidad de El Viso del Alcor (Sevilla), donde estoy actualmente. El ministerio diaconal lo he vivido intensamente, sin parar de hacer cosas, conociendo de primera mano la vida y realidad de lo que es cuidar bien una parroquia y de todas las personas que forman parte de ella. Pienso que esta experiencia me ha fortalecido y me ha ayudado a redescubrir aún más la llamada de Dios para la vida sacerdotal.

“El sacerdocio es el amor del corazón de Jesús”, escribió el santo cura de Ars. ¿Cómo propicia que los demás se enamoren también de Jesús en la Eucaristía?

Siempre se intenta dar testimonio de vivir la Eucaristía como ese encuentro con el Señor. Un encuentro al que nos llama Él sin duda. Un cristiano, no solo un sacerdote o alguien que se esté preparando para serlo, como es mi caso, no puede olvidar que estar enamorado de la figura de Jesús es estar enamorado de la Eucaristía y vivirla no solo de manera personal, sino compartida con más creyentes que son hermanos nuestros. Lo bonito de esto es ir descubriendo que enamorarse de Jesús va a provocar un cambio en nuestra vida.

¿Cómo se siente ahora que sabe que pronto recibirá la ordenación sacerdotal y participará del sacerdocio de Cristo?

Con ilusión y nervios por descubrir qué irá pasando una vez sea sacerdote: los lugares donde estaré, la gente que conoceré, procurar ser un buen sacerdote ante dificultades que puedan surgir… Pero, sobre todo, con mucha alegría de poder formar parte del mismo sacerdocio de Cristo.

¿Cómo suele motivar a orar por las sacerdotes y por las vocacionales sacerdotales?

Siempre tengo presente aquella expresión del Evangelio de san Mateo que dice: «La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies» (Mt 9, 37-38).

Hay que pedir por las vocaciones para que el Señor toque el corazón de muchos jóvenes que se planteen seguirle siendo sacerdotes. Animo a todas las personas que puedan y quieran a asistir a las “oraciones vocacionales” a las que convoca el Seminario Metropolitano, para que estén junto con los seminaristas conociéndolos y viendo en ellos un ejemplo de testimonio.

¿Cuál es su oración de gratitud al Señor por su llamada a la vida sacerdotal?

Todos los días al recordar el “sí” que di al Señor, procuro que todo lo que vivo y hago sea una oración de gratitud hacia Él.

¿Cuáles piensa que pueden ser los pilares que sostendrán su ministerio sacerdotal y por qué?

Vivir la Eucaristía comprendiendo que es el centro de lo que vivo y creo. Vivirla como lo que es, ese encuentro con el Señor que va dando cada día fuerzas para seguirle. Para mí, otro pilar es la oración, porque te permite tener un diálogo con el Señor y también con la oración tienes la oportunidad de acordarte de muchas personas cuando pides por ellas.

¿Por qué valdría la pena (o la vida) decir sí al Señor ante la llamada al sacerdocio?

Decirle sí al Señor es responder a un proyecto de vida que Él tiene pensado para cada uno. En este caso es un proyecto de vida sacerdotal que merece la pena seguir, porque sabes que el Señor siempre va a querer para ti lo mejor y descubrir que llama para ser parte de su misión de evangelizar dándole a conocer. Es un regalo.

Primera Misa de Andrés Rodríguez

El 17 de junio, a las 20.30h en la Parroquia de San Martín de Tours, en Bollullos de la Mitación.

 “No temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortalezco, te auxilio, te sostengo con mi diestra victoriosa”. (Is 41, 10)

 


CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024