Monseñor Saiz ordenará sacerdote al religioso de los Sagrados Corazones Pablo Bernal  

Monseñor Saiz ordenará sacerdote al religioso de los Sagrados Corazones Pablo Bernal   

Una semana después de que la Catedral acogiera la ordenación de cuatro presbíteros formados en los seminarios Metropolitano y Redemptoris Mater, en la Parroquia de los Sagrados Corazones se vivirá una jornada muy especial para la congregación que fundaran en 1800 Enriqueta Aymer y Pedro Coudrin. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ordenará sacerdote a un hermano de la congregación, Pablo Bernal, que de esta forma responderá a la pregunta que viene sintiendo del Señor: “¿Dónde me quieres?” La cita será el sábado, 22 de junio, a las doce del mediodía.

 

Se encuentra sereno y muy agradecido. A pocos días de su ordenación presbiteral, reconoce que no termina de hacerse a la idea de lo que ello supone. “Creo que va a ser un tiempo de ser llevado, de descubrir cómo me hallo una vez que haya recibido la ordenación”, afirma. De alguna manera, se ha aplicado el consejo que repite a los jóvenes con los que convive en los ámbitos del colegio y la parroquia: “Déjate sorprender”.

Su discernimiento se aclaró definitivamente cuando comprendió lo que Dios quería de él. Con una sonrisa, y la impresión de haber encontrado su clave de bóveda, Pablo Bernal reproduce cómo tuvo que ser la respuesta de Dios: “Sí, Pablo, te llamo a esto, que no entra en tus planes”.

“Me he sentido acompañando la vida de la gente”

En la actualidad es coordinador de Pastoral del Colegio San José, y ha ejercido el diaconado en la parroquia en la que recibirá el sacramento del orden sacerdotal. De esta etapa destaca la predicación en la Eucaristía de jóvenes, alternándose con otro hermano de la congregación, Fernando Bueno. En cierta forma, ha sido “un modo comunitario de tener presencia y palabra con los jóvenes”. “También ha sido significativo el momento de bautizar, celebrar las exequias o bendecir la unión matrimonial; al ser personas conocidas y queridas, me he sentido acompañando la vida de la gente”, añade.

Después de casi tres años viviendo los votos perpetuos, en los que se ha concedido un tiempo “para vivir la vocación religiosa, lo que es ser hermano, estar entregado a la misión”, ha llegado el momento de plantearse el sacerdocio. Y lo hace por honestidad con su realidad.

“Una mediación del Señor en la vida de la gente”

Entiende el ministerio sacerdotal como “una mediación del Señor en la vida de la gente”, y tiene muy claro qué tipo de cura querría ser: “Un sacerdote profundo, porque eso tiene que ver con el tipo de persona que soy, con el tipo de religioso que soy, y un cura vulnerable, que se deje impactar por las realidades de la gente, por lo que la gente sufre”. Es lo que más le ilusiona, lo que “más me suena a Jesús”.

Es consciente de que, ante cualquier llamada del Señor, vale la pena responder que sí. “Sus llamadas son el sueño que tiene para nosotros, nos ponen en camino de servir más y mejor”, subraya.

Su ordenación ya es inminente, y se sitúa ante el futuro teniendo claros los pilares que sostendrán su sacerdocio. En primer lugar, la comunidad religiosa, porque está en el fundamento de su vocación y de “mi razón de ser en la Iglesia”. Además, la oración personal y el propio ministerio pastoral, “al experimentar que la tarea me descentra y me pone al servicio de los demás”.

Alegría y sencillez

Su acción de gracias se centra en Jesús de Nazaret –“que es, con mucho, lo mejor”- y en este agradecimiento expresa su gratitud por los sacramentos, en especial la Eucaristía, “y por hacerme participar de su persona también mediante el sacerdocio ordenado”.

Le cuesta verse en el centro de una celebración, y desea que el 22 de junio sea una jornada para vivir juntos la alegría y hacerlo con sencillez, “para acordarnos de los que no tienen”.

Congregación con ramas masculina y femenina

“Contemplar, vivir y anunciar el amor de Dios encarnado en Jesús”. Así se resume la misión de los Sagrados Corazones. En su rama masculina, la congregación se divide en provincias y delegaciones. En 2010 se erigió la Provincia Ibérica, que comprende España y Portugal, y que en la actualidad está formada por 68 religiosos que atienden once comunidades, nueve parroquias, seis colegios, dos casas de espiritualidad y otras obras de atención a personas necesitadas. Por su parte, las religiosas se organizan en territorios. Forman parte del Territorio de España 82 hermanas, que atienden en la actualidad a nueve comunidades, tres colegios y trabajan en colaboración con otras obras y proyectos sociales.


CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024