Novedades, encuentros y cursos de verano de la Delegación de Misiones

Novedades, encuentros y cursos de verano de la Delegación de Misiones

La Delegación Diocesana de Misiones mantiene una gran actividad en este final de curso.

Al encuentro que tuvo lugar el pasado mes de abril de los voluntarios con el arzobispo, monseñor Saiz, se ha sumado la Misa de acción de gracias con los familiares de misioneros sevillanos celebrada el pasado 28 de mayo, o la reunión con Manos Unidas Sevilla, que tendrá lugar el próximo 6 de junio a las seis de la tarde.

A esta última están convocados todos los voluntarios de Manos Unidas y de Misiones de la Archidiócesis, “que en muchas parroquias suelen coincidir”, apunta Eduardo Martín Clemens, delegado diocesano de Misiones. La reunión, que tendrá lugar en el Arzobispado, tiene como objetivo poner en común los proyectos que ambas entidades están desarrollando, a la vez que fomentar la coordinación de actividades y la animación misionera en las parroquias.

Cursos de verano

Además, desde la Delegación de Misiones se ha invitado a participar en dos cursos de verano dirigidos tanto a seminaristas mayores como a rectores, formadores y directores espirituales de los Seminarios Mayores.

El primer curso se desarrollará en Roma, del 29 de julio al 2 de agosto. Este ofrece la oportunidad de conocer algunos lugares emblemáticos ligados al impulso misionero de la Santa Sede. Se trata, por tanto, de que los seminaristas experimenten, de primera mano, la organización interna de la Iglesia en todo lo que se refiere al respaldo y cercanía a la tarea evangelizadora en los 1.124 territorios de misión. Son territorios que dependen orgánicamente del Dicasterio para la Evangelización, que cuenta con las Obras Misionales Pontificias para proveer a las necesidades de los mismos. Por eso, ya desde el primer día, el lunes 29, se les hablará de este dicasterio, de la organización misionera de la Iglesia y de las tres formas de colaboración: espiritual, personal y económica. Se visitará también el Palacio de Propaganda Fide y la sede internacional de las Obras Misionales Pontificias, para conocer su carisma y actividad. No se olvidará tampoco la dimensión diocesana de estas Obras; una dimensión de la que ellos, los seminaristas, serán los protagonistas, una vez ordenados sacerdotes. Además, el miércoles 31 de julio asistirán a la audiencia general con el Santo Padre y podrán visitar el Colegio Urbano, en el que hoy se forman jóvenes seminaristas de todo el mundo.

Por su parte, los rectores y formadores de los seminarios españoles también podrán vivir una experiencia de misión en Mozambique del 6 al 15 de agosto.

El programa abarca desde las visitas a los seminarios de San Agustín, Cristo Rey y San Pío X en Maputo y la Conferencia Episcopal, a encuentros con el nuncio de su Santidad en este país, monseñor Luis Miguel Muñoz; con el obispo de Nacala, el misionero español Alberto Vera; y con el director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Mozambique, el padre Jorge Pinho. Además, realizarán una visita a un proyecto de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera en el país africano, así como a las Hermanas Pobres de Santa Clara.

Encuentro con el arzobispo

El pasado 25 de abril, monseñor José Ángel Saiz, se reunió con los voluntarios y trabajadores de la Delegación Diocesana de Misiones de Sevilla. Consistió en un encuentro “muy constructivo”, en palabras de Martín Clemens, en el que los voluntarios “expusieron sus inquietudes, proyectos y sugerencias para mejorar la animación misionera en la diócesis”. Al respecto, monseñor Saiz señaló la necesidad de que todos los arciprestazgo y vicarías contarán, al menos, con una persona responsable de la animación misionera.

Los voluntarios, además, presentaron un programa dirigido a las parroquias que pretende dar respuesta a las ciento de personas que cada año realizan una experiencia de misión durante el verano.

Por otro lado, durante el encuentro, se advirtió de la falta de vocaciones para la misión ad gentes, especialmente dentro del clero diocesano. “Esta crisis vocacional ha afectado también a las grandes familias religiosas de larga tradición misionera”, lamenta el delegado. Por su parte, el arzobispo aseguró mostrarse “muy sensible” a las peticiones de aquellos sacerdotes que tengan inquietud por la misión.

En esta línea, el delegado de Misiones señala que “la vocación a misionera es un misterio”. “El misionero parte a las tierras de misión para anunciar a Jesucristo, con sus palabras y sus obras. Los proyectos del desarrollo o de asistencia son una consecuencia de este amor a Dios. Pero no debemos caer en la tentación del activismo sin la urgencia de la evangelización, porque corremos el riesgo de convertirnos en una ONG más”, añade.

La Delegación Diocesana de Misiones cuenta actualmente con una persona empleada por las Obras Misionales Pontificias y dos voluntarias que participan a diario de las actividades de esta Pastoral. Asimismo, Eduardo Martín Clemens, agradece la colaboración entusiasta y continua de otros 35 voluntarios repartidos por toda la Archidiócesis, a los que se suma el trabajo de los cientos de personas que participan en las principales campañas durante el año, especialmente en el Domund o en la Jornada de la Infancia Misionera.


CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024