Seis monasterios de la Archidiócesis se suman al proyecto ‘Vida Contemplativa en Sinodalidad’

Seis monasterios de la Archidiócesis se suman al proyecto ‘Vida Contemplativa en Sinodalidad’

Por primera vez se han sentado religiosas y laicas para crear un trabajo inédito con espíritu sinodal que marque un camino de soluciones y refuerce sus identidades. El proyecto cuenta con el beneplácito de la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Este viene desarrollándose desde 2022, contando con varias ediciones, en las cuales el número de participantes no para de crecer.

Casi una veintena de instituciones ya se han unido y más de 150 monjas y monjes están participando en las formaciones. Concretamente de la Archidiócesis de Sevilla son seis las congregaciones que se han sumado: las carmelitas de la observancia del monasterio de Santa Ana, el convento de las carmelitas descalzas de Sanlúcar la Mayor y los monasterios de la Purísima Concepción de Osuna, Lebrija, Utrera y Mairena del Aljarafe.

Estas últimas confiesan, a través de su abadesa, la hermana María José Hidalgo que, “decidieron sumarse porque recibieron la invitación por parte de la CEE, pero que a su vez les suscitaba curiosidad. Creen que es algo nuevo y original que les podría ayudar en el servicio. Las formaciones ya impartidas contaron con la participación de muchos religiosos de distintas congregaciones que, aportaron mucha riqueza de opiniones acerca de la vida contemplativa”,.

Se trata de un conjunto de actividades formativas facilitado para aprender herramientas y desarrollar un mayor nivel de conciencia sobre los desafíos y necesidades actuales, y afrontarlos conjuntamente, no solo para vivir la sinodalidad entre monasterios, sino entre los propios hermanos de la misma congregación.

Proyectos en red

Actualmente se están diseñando los primeros “proyectos en red” en un proceso de cuidado mutuo, desde la comunicación hasta la sostenibilidad, inserto en el Proyecto ‘Vida Contemplativa en Sinodalidad’. Es un espacio libre y voluntario y parte de la propia vida monástica, que invita a todos a sumarse y hacerlo suyo abrazando la diversidad de carismas.

El proyecto cuenta con varias formaciones, la primera de ellas consiste en un proceso de ‘Acompañamiento y Discernimiento Intermonástico’. La segunda se centra en ‘Discernir, contemplar y facilitar’. A ambas las complementan, en paralelo, otras dos propuestas formativas: Gestión del Patrimonio y Cuidados. Todas ellas constan de varias ediciones, que se están desarrollando entre 2022 y 2025, impartidas por diversos especialistas con experiencia internacional y con un propósito de naturalizar, reforzar y acercar a la Iglesia y la sociedad la realidad de la vida monástica.

Gracias a esta propuesta, muchos monasterios están abriendo sus puertas, consiguiendo así que la vida contemplativa ‘salga a la calle’ y responda a la llamada de la sociedad de hoy: la de la volatilidad y la ansiedad. Existe una necesidad mundial de mayor sentido y espiritualidad y la vida monástica responde a ello. La vida contemplativa no tiene tanto que ver con lo urgente sino con lo importante, y quizás sea esa una de las razones por las que se sepa poco de ella en la sociedad de hoy.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Porticus y de otras entidades como San Juan de Dios, UMAS o CITeS, la Universidad de la Mística, donde tienen lugar las sesiones presenciales formativas.

Página web del proyecto VCenS

 


CARTA DOMINICAL

En la solemnidad de san Pedro y san Pablo

21 junio 2024

Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024